El Partido Libertario (P-LIB) se opone a la subida del IVA para las bebidas azucaradas que ha propuesto Ciudadanos (que dejarían de tener IVA reducido para pasar a tenerlo general), y rechaza todas las intromisiones de los políticos en la vida y las costumbres de las personas. Como siempre, se apela al “bien común”, pero se abordan cuestiones que solo competen al ámbito personal. Es especialmente clarificador como partidos que se dicen defensores de las libertades y que venían a regenerar la vida política, como Ciudadanos, exhiben sin rubor las costumbres de la vieja política del PP y del PSOE, defendiendo subidas de impuestos de una u otra forma si ello redunda en una mejor recaudación.
Consumo
El uso del bien común como justificación para la extorsión impositiva tiene que ser eliminado de la política
EL PARTIDO LIBERTARIO CELEBRA EL CAMBIO DE NORMATIVA SOBRE CONSUMO COLABORATIVO
El P-LIB con Uber y la nueva economía colaborativa
Roxana Nicula: "nos alegramos de esta victoria del capitalismo de libre mercado"
El Partido Libertario (P-LIB) celebra el reciente compromiso de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que ha instado al Ministerio de Fomento y al Consejo de Ministros a cambiar la normativa contra Uber y servicios similares de consumo colaborativo en el sector del transporte aprobada por Real Decreto en noviembre de 2015. Igual que el P-LIB en reiteradas ocasiones denunció los ataques de los grupos de presión y los políticos colectivistas al libre mercado y a la Derechos y libertades de los ciudadanos, Competencia considera con esta actuación que la normativa de 2015 presenta restricciones a la libre competencia y al «bienestar general» en nuestra sociedad.
Roxana Nicula, Secretaria de Organización del P-LIB “los libertarios nos alegramos de esta nueva victoria del capitalismo de libre mercado sobre el corporativismo socialista de un sector tan poco libre y por ello tan atrasado en España frente a otros países.” y añadió: “confío en que la decisión de la CNMC haga reflexionar a todos aquellos que piensan que en el nuevo modelo de economía colaborativa su caduco modelo basado en privilegios estatales e intimidación al resto de la sociedad les permitirá seguir manteniendo secuestrados a los consumidores clientes”.
El Partido Libertario (P-LIB) es el único partido político firmemente comprometido con la defensa de un nuevo modelo de economía que nos beneficie como sociedad a todos, un modelo basado en la libertad de quienes deseen intercambiar sin altos costes legales sus bienes y servicios, en definitiva un verdadero capitalismo de libre mercado.
El Partido Libertario (P-LIB) celebra el reciente compromiso de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que ha instado al Ministerio de Fomento y al Consejo de Ministros a cambiar la normativa contra Uber y servicios similares de consumo colaborativo en el sector del transporte aprobada por Real Decreto en noviembre de 2015. Igual que el P-LIB en reiteradas ocasiones denunció los ataques de los grupos de presión y los políticos colectivistas al libre mercado y a la Derechos y libertades de los ciudadanos, Competencia considera con esta actuación que la normativa de 2015 presenta restricciones a la libre competencia y al «bienestar general» en nuestra sociedad.
Roxana Nicula, Secretaria de Organización del P-LIB “los libertarios nos alegramos de esta nueva victoria del capitalismo de libre mercado sobre el corporativismo socialista de un sector tan poco libre y por ello tan atrasado en España frente a otros países.” y añadió: “confío en que la decisión de la CNMC haga reflexionar a todos aquellos que piensan que en el nuevo modelo de economía colaborativa su caduco modelo basado en privilegios estatales e intimidación al resto de la sociedad les permitirá seguir manteniendo secuestrados a los consumidores clientes”.
El Partido Libertario (P-LIB) es el único partido político firmemente comprometido con la defensa de un nuevo modelo de economía que nos beneficie como sociedad a todos, un modelo basado en la libertad de quienes deseen intercambiar sin altos costes legales sus bienes y servicios, en definitiva un verdadero capitalismo de libre mercado.