Los tribunales acaban de declarar nula la reforma educativa que pretendía implantar la enseñanza trilingüe en Baleares (llamada Tratamiento Integrado de Lenguas, o “TIL”), impulsada por el Gobierno del PP de José Ramón Bauzá. Recién comenzado el curso escolar, parte de los centros anuncian que no aplicarán el TIL, mientras que otros sí. La consellera ha dimitido. Se trata de un episodio más en el lamentable sainete en que se ha convertido el sector, pues hace casi un año, ante la huelga indefinida con que comenzó el curso pasado en Baleares, el Partido de la Libertad Individual (P-LIB) ya se pronunció en contra de la intervención pública en la educación.

El Partido de la Libertad Individual (P-LIB) expresa su horror y su indignación ante el atroz genocidio de las minorías étnicas y religiosas del Norte de Iraq a manos del Estado Islámico de Iraq y el Levante (ISIL, por sus siglas en inglés). Esta poderosa facción insurgente, que controla ya buena parte de Siria y de Iraq, está exterminando de forma sistemática a los yazidíes y a los cristianos del tercio septentrional del territorio iraquí, bajo su control. Las ejecuciones masivas mediante crucifixión y decapitación han provocado la huida de miles de ciudadanos pertenecientes a estas y otras minorías.
El Partido de la Libertad Individual (P-LIB) expresa su oposición frontal a la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI), aprobada esta semana en comisión y en periodo estival. Nos sumamos al clamor de la sociedad civil contra el abuso que entraña esta reforma legislativa. Estamos ante una nueva vuelta de tuerca tanto a las empresas como a los usuarios, que pone de manifiesto una vez más la aversión de los políticos del sistema a ese orden espontáneo, libre y eficiente que es Internet.


El Partido de la Libertad Individual (P-LIB) se opone a las medidas que acaba de adoptar el Ministerio de Fomento contra la legítima actividad privada de compartir transporte en vehículos particulares, repartiendo los gastos correspondientes. La proliferación de plataformas online que facilitan el contacto entre los viajeros y los propietarios de vehículos es un signo de la vitalidad del mercado libre y de los acuerdos espontáneos entre los ciudadanos. Internet empodera al individuo, le evita intermediarios y le facilita formas de interacción no convencionales que molestan a los beneficiarios del statu quo previo, pero que son perfectamente lícitas. 