El P-LIB rechaza las restricciones al alquiler particular de viviendas vacacionales y celebra el recurso interpuesto por la CNMC frente a la Comunidad de Madrid. El Partido Libertario reitera su absoluto rechazo a la limitación del alquiler de viviendas impuesta por el Estado al dictado del lobby hotelero. Los libertarios defendemos el derecho que de todo propietario de alquilar su vivienda a quien estime oportuno, pactando libremente las condiciones, y a través de los canales que considere apropiados, dentro del respeto a las normas de la comunidad de propietarios, en su caso, y la normativa aplicable en prevención de ruidos y molestias.
Índice político - Consumo
El P-LIB rechaza las restricciones al alquiler particular de viviendas vacacionales
EL P-LIB PREOCUPADO POR EL NUEVO VARAPALO AL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL
El PP vuelve a encarecer la energía en España
José Luis Montesinos: "Los sobrecostes acaban repercutiendo en el bolsillo del usuario".
El Partido Libertario (P-LIB) observa con indignación y estupor el nuevo varapalo intervencionista del gobierno del Partido Popular, que pretende instaurar una suerte de impuesto revolucionario a las empresas del sector energético. Con la excusa de cumplir con las exigencias de la directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo, el Ministro José Manuel Soria, establece un cobro de doscientos cincuenta y cinco millones de euros a las empresas del Sector de la energía en nuestro país. La mencionada directiva dispone que “cada Estado miembro establecerá un sistema de obligaciones de eficiencia energética, mediante el cual los distribuidores de energía y/o empresas minoristas de venta de energía quedarán obligados a alcanzar en el año 2020 el objetivo de ahorro indicado mediante la consecución anual, a partir de 2014, de un ahorro equivalente al 1,5% de sus ventas anuales de energía”.
El Partido Libertario (P-LIB) observa con indignación y estupor el nuevo varapalo intervencionista del gobierno del Partido Popular, que pretende instaurar una suerte de impuesto revolucionario a las empresas del sector energético. Con la excusa de cumplir con las exigencias de la directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo, el Ministro José Manuel Soria, establece un cobro de doscientos cincuenta y cinco millones de euros a las empresas del Sector de la energía en nuestro país. La mencionada directiva dispone que “cada Estado miembro establecerá un sistema de obligaciones de eficiencia energética, mediante el cual los distribuidores de energía y/o empresas minoristas de venta de energía quedarán obligados a alcanzar en el año 2020 el objetivo de ahorro indicado mediante la consecución anual, a partir de 2014, de un ahorro equivalente al 1,5% de sus ventas anuales de energía”.