Versió en català més abaix. El Partido de la Libertad Individual (P-LIB) catalán rechaza los “acuerdos estratégicos” alcanzados en Calella por la alcaldesa, Montserrat Candini (Convergència i Unió), y el portavoz socialista en el ayuntamiento, Josep Maria Juhé (Partit dels Socialistes de Catalunya), para los presupuestos de los años 2014 y 2015, por tratarse de un ejemplo más de la fatal arrogancia de los gobiernos colectivistas de todos los colores y por constituir un despilfarro de recursos económicos que deberían quedarse en los bolsillos de sus legítimos propietarios y no ser malogrados en inútiles programas de “dinamización económica”.
El Partido de la Libertad Individual (P-LIB) lamenta profundamente el pésimo dato conocido hoy al publicarse el ranking anual de corrupción de la ONG mundial Transparency International. España ha perdido seis puestos en un solo año, y sólo Siria, sumida en una cruel guerra civil, cae más puestos que nuestros país. Caemos al cuarto grupo de países ordenados por percepción de la corrupción, por detrás de Polonia, y nos convertimos en el segundo país donde más crece este año la percepción de corrupción. En el ranking, España ya se sitúa por detrás de países como Botswana, Brunei o Bhután, y apenas por delante de las islas de Cabo Verde.
El Partido de la Libertad Individual (P-LIB) recibe con estupor e indignación el nuevo estacazo a la independencia judicial por parte del gobierno popular. El Partido Popular pretende atar en corto la instrucción de los casos de delitos fiscales, blanqueo de capitales y corrupción, controlando la designación de los peritos judiciales. Estos expertos, esenciales en la investigación y resolución de los casos de incumplimiento de la normativa fiscal, no deberían ser escogidos por otras personas sino por sorteo para evitar cualquier sospecha de control o favoritismo por parte del poder político o de las administraciones públicas.
El Partido de la Libertad Individual (P-LIB) de Málaga rechaza el nuevo golpe que acaba de asestar el gobierno socialista-comunista de la Junta de Andalucía a la libertad de horarios de apertura en esta ciudad y su provincia. Se basa para ello en el informe desfavorable del Consejo Andaluz de Comercio (ZGAT) y en la habilitación de la normativa que especifica que el Consejo de Gobierno puede adoptar mediante acuerdo los umbrales establecidos en el Art. 20.4 para la declaración de municipios y zonas que deben declararse como «de gran afluencia turística» para poder ampliar el horario de apertura.