El Comité Ejecutivo Federal del Partido de la Libertad Individual (P-LIB) ha nombrado a Hugo Rodríguez como Coordinador Insular en Menorca. Hugo compagina sus proyectos empresariales en el sector privado con la finalización de su licenciatura en Dirección y Administración de Empresas. Hugo, que ya participó activamente en el P-LIB madrileño mientras estudiaba en la capital, colaborará desde Menorca con Gabriel Le Senne, Coordinador del partido en el conjunto del archipiélago. «La libertad es la gran carencia de nuestra sociedad y es la única solución que tenemos para poder ser dueños de nosotros mismos y responsables de nuestros propios actos», afirma Hugo.
No al aumento de gasto y deuda en Extremadura
El Partido de la Libertad Individual (P-LIB) rechaza el incremento del presupuesto autonómico de Extremadura y su nuevo endeudamiento en cuarenta millones de euros más. En la actual coyuntura económica es imprescindible reducir radicalmente el gasto público y detener la escalada en la rapiña fiscal contra los ciudadanos. En el resto de las comunidades autónomas los recortes del gasto son ridículos y cosméticos, pero a la postre son recortes. Sin embargo, Extremadura es la única que incrementa el gasto. Los ciudadanos, las empresas y los autónomos tienen que apretarse el cinturón mientras la Junta de Extremadura se permite el lujo de gastar más y endeudarnos a todos más aún.
Alarmante aumento del exilio fiscal exterior e interior
El Partido de la Libertad Individual (P-LIB) expresa su solidaridad con el actor Gérard Depardieu, exiliado fiscal de la Francia hipercolectivista de François Hollande. Después de toda una vida pagando al fisco francés cantidades de dinero realmente desproporcionadas, hasta superar los ciento cuarenta y cinco millones de euros en impuestos, el actor puso voz el mes pasado a millones de franceses que ya no soportan más el expolio tributario de ese país. Depardieu, pudiendo residir en cualquier lugar del mundo, ha mantenido su residencia en territorio francés hasta que las últimas medidas de Hollande le han hecho ya insoportable vivir en Francia, país del que finalmente se ha marchado tras abonar en 2012 el 85% de sus ingresos.
El P-LIB rechaza la nueva Política Agrícola Común
El Partido de la Libertad Individual (P-LIB) expresa su desacuerdo con los términos de la Política Agrícola Común (PAC) fijados para el siguiente periodo. El P-LIB, favorable a la unificación y globalización de los mercados, considera que la PAC decidida anualmente en Bruselas constituye un conjunto de trabas a la libertad económica. La PAC distorsiona los mercados agrarios al fijar cuotas de producción propias de los viejos planes quinquenales de los regímenes totalitarios, y al mantener un complejo entramado de subvenciones y ayudas sufragadas con el dinero de todos los contribuyentes europeos. La PAC no sólo nos cuesta ingentes cantidades de dinero a todos, sino que también limita nuestra libertad de elección como consumidores.
Ante el acuerdo de gobierno colectivista CiU-ERC
Versió en català més abaix. Ante el acuerdo de legislatura alcanzado por CíU y ERC, el Partido de la Libertad Individual (P-LIB) catalán denuncia el peligro que representa su aplicación para la libertad individual de los catalanes, y lo contraproducente que será para el saneamiento y la recuperación de la economía. Más allá de lo expuesto sobre la posible consulta soberanista en el documento del P-LIB del pasado 21 de septiembre, Rubén Sandamil, Coordinador General del P-LIB en Cataluña, ha declarado que “el acuerdo va mucho más allá y justifica la creación de entidades, agencias y comisiones que aumentarán el gasto público y la presión fiscal al tener que financiarse vía impuestos pese al actual déficit presupuestario”.
No a la reforma de la Ley General Tributaria
El Partido de la Libertad Individual (P-LIB) expresa su indignación ante las últimas modificaciones en la Ley General Tributaria aprobadas por las Cortes Generales el pasado 17 de diciembre. Van dirigidas a entorpecer y encarecer todavía más la actividad económica en nuestro país, ya que golpean directamente al tejido empresarial y en particular a los trabajadores autónomos. La reforma de la Sección Tercera, sobre los responsables tributarios, introduce en el artículo 42 f la responsabilidad solidaria de las empresas y de todas aquellas personas que desarrollen una actividad económica, exigiéndoles tramitar nuevas certificaciones respecto de su situación deudora para con el Estado.
Nuevo despilfarro en subvenciones al cine
El Partido de la Libertad Individual (P-LIB) lamenta la concesión, con pago adelantado incluido, de más de 5,3 millones de euros en subvenciones a productoras cinematográficas. Alguna de las películas subvencionadas ha sido vista por menos de trescientas personas, y la mayoría no han pasado de unos pocos miles de consumidores o, con frecuencia, menos de mil. Al mantener estas subvenciones pese a la terrible situación de crisis que atravesamos, el ministro José Ignacio Wert ha demostrado que, como Mariano Rajoy y el resto de su gabinete, está preso de una arcaica visión colectivista de la sociedad y de la cultura.
El P-LIB, contra toda forma de colegiación obligatoria
El Partido de la Libertad Individual (P-LIB) expresa su solidaridad con los profesores de la educación concertada de Madrid y de otras partes de España, que siguen sufriendo la intolerable imposición de una colegiación obligatoria que les cuesta cerca de cien euros al año. El P-LIB rechaza el reciente aval que una lamentable decisión del Tribunal Constitucional ha concedido a esta injusta obligación, a todas luces impropia de una sociedad realmente libre. Los liberales reiteramos nuestra total discrepancia con la disposición constitucional que favorece a los colegios profesionales y les permite forzar a los profesionales a asociarse a ellos, pagar cuota y someterse a sus instrucciones.
Preocupación ante el supervisor bancario único
El Partido de la Libertad Individual (P-LIB) ve con especial preocupación la creación en Europa del supervisor financiero único. Esta medida se está vendiendo a la opinión pública europea como la solución a las crisis bancarias y al rescate de las entidades financieras. Sin embargo, no es sino la vieja promesa de todos los políticos colectivistas, que intentan convencernos de que no ha fallado la supervisión en sí sino el supervisor, por lo que basta con cambiarlo para que, esta vez sí se supervise «bien» y no haya más problemas en el futuro. Lo más preocupante de esta medida, totalmente inútil, es la acumulación de poder en órganos cada vez más alejados del ciudadano.