El Partido de la Libertad Individual (P-LIB) comunica a todos sus afiliados y simpatizantes que durante el último año y medio ha librado una dura batalla administrativa y judicial por su propio nombre e identidad. El ordenamiento jurídico español protege las denominaciones de las sociedades mercantiles pero presenta deficiencias a la hora de evitar la confusión entre los nombres de otras personas jurídicas, incluidos los partidos políticos. A primeros de 2013 instó su registro como partido una formación cuyo nombre, «Partido por la Libertad» (PxL), podía obviamente inducir a confusión por su parecido con el nombre del P-LIB.
					
A falta de la reflexión y el análisis que se realizará en los próximos días y semanas sobre la campaña al Parlamento Europeo y sobre los resultados electorales, el Partido de la Libertad Individual (P-LIB) constata el pleno alcance de los objetivos de organización, cohesión interna, crecimiento y notoriedad con los que se acometió la participación en estos comicios. El primer objetivo era la propia presentación y proclamación de la candidatura, tarea ardua que no está al alcance de cualquiera. La organización territorial del P-LIB demostró el pasado mes de abril una enorme entrega y una capacidad de acción a prueba de todo tipo de trabas oficiales, logrando que el P-LIB tuviera en mayo su segunda campaña electoral. En ésta, el crecimiento de la militancia (a falta de datos definitivos) se ha situado en un 10% en un par de semanas. 
El Comité Ejecutivo Federal (CEF) del Partido de la Libertad Individual (P-LIB) ha acordado nombrar a Pablo Adrián Gianella para la nueva función de Coordinador de Estudiantes. Este departamento, igual que el recientemente creado de Comunidades Extranjeras, responden al esfuerzo del P-LIB por aproximarse a segmentos específicos de la población. En el caso concreto de los estudiantes, constituyen un grupo de población particularmente importante para el liberalismo libertario, como demuestra la evolución de partidos y movimientos de otros países. 
El Partido de la Libertad Individual (P-LIB), tras la celebración de su conferencia de dirigentes territoriales —a la que han acudido los coordinadores provinciales, insulares y autonómicos, los miembros de las comisiones ejecutivas y los miembros del Comité Ejecutivo Federal— anuncia que trabajará para presentar su candidatura al Parlamento Europeo, y que lo hará en solitario. Para ello, no obstante, el P-LIB deberá vencer los duros requisitos que la actual legislación impone, es decir, las barreras de entrada al oligopolio establecidas por los partidos colectivistas que se benefician de ellas a costa del pluralismo político. 
El Comité Ejecutivo Federal del Partido de la Libertad Individual (P-LIB) ha constituido la Comisión Ejecutiva del partido en Andalucía, que presidirá como Coordinador General el politólogo José Antonio Peña, profesor de Sistema Político Español en la Universidad Pablo de Olavide de la capital andaluza. Pedro Ruiz (Málaga) asume la función de Vicecoordinador General, y el resto de los puestos de la comisión corresponderán a quienes desempeñen la Coordinación Provincial en las ocho provincias. Esta composición difiere de las que se ha articulado en las demás comunidades, y responde a las características de Andalucía. 
El Comité Ejecutivo Federal del Partido de la Libertad Individual (P-LIB) ha nombrado a José Manuel Patiño como nuevo Coordinador Provincial en La Coruña. José Manuel, nacido en Galicia y educado en Madrid, licenciado en Ciencias Exactas, es inversor especializado en el intradía y pequeño empresario en los sectores de la estética y de la limpieza. Considera que la sociedad gallega atraviesa por un «páramo liberal» y se sumó al P-LIB para difundir las ideas y principios del liberalismo. Sigue la obra de autores como Hayek, Rothbard y especialmente Mises. Es autor habitual de artículos y conferencias sobre economía y principios liberales.