- Aplicando medidas de sentido común podemos reducir el paro y salvar la temporada turística, el sustento de muchas personas depende de ello
- El Partido Libertario de las Islas Baleares propone una reducción drástica de impuestos, de gasto no esencial, y en general de cualquier forma de intervencionismo en la economía balear

El Partido Libertario (P-LIB) de las Islas Baleares recibe con gran preocupación las cifras de desempleo del mes de abril en las islas, que se han conocido recientemente, y que por desgracia dejan a nuestra comunidad como la peor parada, liderando una subida generalizada producto de la crisis del COVID-19.
En términos interanuales el paro ha aumentado un 62,1% del cual casi un tercio corresponden a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Esta es la primera vez que se destruye empleo en el mes de abril desde 2009.
Esta crisis sanitaria ha supuesto una gran pérdida en vidas humanas quizá por la falta de previsión ante lo que ya estaba pasando en un país tan cercano como Italia, pero puede constituir también una catástrofe económica si no actuamos ya, aplicando medidas que liberen el mercado y faciliten la vuelta a la normalidad en una situación ya difícil de por sí. Para esto es necesario en primer lugar, acabar con el estado de excepción encubierto en el que nos encontramos, como ha pedido nuestro Presidente, Daniel Martínez, en una carta dirigida al Congreso de los Diputados en el día de anteayer.
Pese a la crisis, la sociedad balear tiene que reponerse y no debe ser ni la Administración Central ni la Autonómica nunca, aún menos en estas circunstancias, quien ponga trabas a autónomos, pymes, empresarios y trabajadores.
En una comunidad, la nuestra, donde más del 74% de las empresas tienen un número máximo de cinco trabajadores y el sector servicios ocupa más del 77% de la actividad económica, las consecuencias de no aplicar medidas de libertad económica pueden ser desastrosas.


El Partido de la Libertad Individual (P-LIB) denuncia la total desprotección de los trabajadores autónomos solicitantes de la prestación por desempleo, denegada a más de la mitad de los que la solicitaron en el primer trimestre de 2013, según datos de ATA. Los trabajadores autónomos están condenados a pagar más de cuatro mil euros al año sólo para poder operar legalmente, y sin embargo se ven particularmente maltratados por el Estado cuando se ven obligados a recurrir a él. Sospechamos que el Estado está aumentando la burocracia para dificultar la recuperación incluso de una mínima parte de lo que el Estado les había quitado.
El Partido de la Libertad Individual (P-LIB) considera insuficiente la propuesta del Banco de España de flexibilizar durante un tiempo el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Todos los partidos políticos menos el P-LIB defienden el SMI. Es bastante comprensible que lo hagan: el SMI es popular y además, como condena a millones de personas a la pobreza, permite la compra de votos a precios asequibles. El P-LIB, sin embargo, denuncia contra viento y marea la gran mentira que es el salario mínimo. El SMI genera desempleo para aquellos trabajadores cuya productividad es inferior al coste de contratación.
El Partido de la Libertad Individual (P-LIB) denuncia el despilfarro de UGT en Extremadura. En una reciente visita, Cándido Méndez inauguró la nueva sede en la capital extremeña, sede polémica por las presuntas irregularidades y por el coste de la obra. Los dirigentes territoriales de UGT afirman que con este cambio de sede se está iniciando una nueva etapa de “racionalización del gasto”. Nuestro partido, que tiene como objetivo frenar el saqueo estatal del dinero de los ciudadanos, no cree que en plena crisis se pueda calificar de racional un gasto de dos millones setecientos mil euros en la sede regional de un sindicato.