El Partido de la Libertad Individual (P-LIB) considera estéril la cumbre de ministros de Agricultura celebrada en Mérida. No ha salido de ella ningún acuerdo relevante, aunque los «altos dignatarios» de los otros veintiséis países se habrán marchado satisfechos por las lujosas atenciones y los grandes fastos que el gobierno español les ha brindado con nuestro dinero. La UE no rebaja ni un euro el gasto en subvenciones para no producir, o para producir algo distinto de lo que desea el agricultor. Tampoco se reduce ni un ápice el intervencionismo que pesa sobre el sector primario, y además la cruzada intervencionista que se abate sobre los mercados financieros se extiende ahora también al mercado de productos agrícolas, ya que la UE amenaza con medidas de todo tipo para «contrarrestar su volatilidad», signifique eso lo que signifique. Y una vez más los ciudadanos ajenos al sector primario (la inmensa mayoría) hemos asistido a las medidas coactivas de las organizaciones sectoriales a la puerta de la cumbre, exigiéndoles que con el dinero de todos nosotros se siga subvencionando a esa pequeña porción de la población europea. El P-LIB reitera su exigencia de abolición de la Política Agraria Común y de liberalización plena del sector primario.
Consumo
Redtrabaja.es: competencia desleal
Para el Partido de la Libertad Individual (P-LIB) el nuevo sitio web «redtrabaja.es», creado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración (MTIN) para la búsqueda de empleo y la oferta de puestos de trabajo, es una mala iniciativa. El mercado lleva décadas demostrando su plena capacidad de atender las necesidades de contratación o de búsqueda de empleo de millones de personas. El Estado no tiene derecho a arrogarse la competencia de facilitar la conexión entre quienes demandan algo y quienes lo ofrecen, ya que esa tarea es ejercida por decenas o cientos de empresas. El nuevo portal constituye un acto de competencia desleal, al costear con dinero de todos un servicio web que competirá con los ya existentes. En todo caso, el P-LIB no cree que el nuevo servicio vaya a desbancar a los ya existentes, porque el Estado ha demostrado su incapacidad extrema de gestionar las oficinas de empleo, y no parece que en Internet vaya a hacerlo mejor. El P-LIB reitera su propuesta de disolver el INEM por su extrema ineficacia y su elevado coste, ya que además la sociedad civil organizada en empresas y entidades no lucrativas se basta y se sobra para relacionar ofertantes y demandantes de empleo. El P-LIB llama a la solidaridad con las empresas privadas de ofertas y demandas de empleo, y a la no utilización del nuevo servicio estatalizado.
Para el Partido de la Libertad Individual (P-LIB) el nuevo sitio web «redtrabaja.es», creado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración (MTIN) para la búsqueda de empleo y la oferta de puestos de trabajo, es una mala iniciativa. El mercado lleva décadas demostrando su plena capacidad de atender las necesidades de contratación o de búsqueda de empleo de millones de personas. El Estado no tiene derecho a arrogarse la competencia de facilitar la conexión entre quienes demandan algo y quienes lo ofrecen, ya que esa tarea es ejercida por decenas o cientos de empresas. El nuevo portal constituye un acto de competencia desleal, al costear con dinero de todos un servicio web que competirá con los ya existentes. En todo caso, el P-LIB no cree que el nuevo servicio vaya a desbancar a los ya existentes, porque el Estado ha demostrado su incapacidad extrema de gestionar las oficinas de empleo, y no parece que en Internet vaya a hacerlo mejor. El P-LIB reitera su propuesta de disolver el INEM por su extrema ineficacia y su elevado coste, ya que además la sociedad civil organizada en empresas y entidades no lucrativas se basta y se sobra para relacionar ofertantes y demandantes de empleo. El P-LIB llama a la solidaridad con las empresas privadas de ofertas y demandas de empleo, y a la no utilización del nuevo servicio estatalizado.