El Partido Libertario (P-LIB) participó ayer en la marcha organizada por el Movimiento Español Venezolano AntiPodemos (MEVA) contra el chavismo en España, representado por Podemos, y en defensa de nuestras libertades. Los libertarios, al igual que muchos ciudadanos, estamos preocupados por el ascenso de las ideas y organizaciones políticas de corte totalitario como Podemos, así como por la preocupante deriva liberticida en general de nuestra vida política, y es por todo ello que una vez más nos posicionamos claramente en defensa de los derechos y libertades de las personas sumándonos en esta ocasión a la marcha de denuncia organizada por MEVA.
Índice político - Podemos
EL P-LIB CONSTATA QUE EL RÉGIMEN SOCIALDEMÓCRATA SE PERPETÚA EN ANDALUCÍA
Elecciones andaluzas. Pierden los ciudadanos
El Partido Libertario (P-LIB) denuncia sin ambages la ausencia de democracia real en Andalucía, que se visualiza en toda su magnitud en los procesos electorales pero particularmente en el que concluyó ayer. Si bien durante un período determinado, posterior a la constitución de la autonomía andaluza, pudo existir una pugna más o menos real entre las diferentes formaciones políticas, todas socialdemócratas o socialistas, desde el PSOE a Alianza Popular pasando por IU y el PA, los procesos electorales como éste permiten constatar que en Andalucía no es sólo que la posibilidad de alternancia partidista en el poder, que no ideológica, haya sido cortocircuitada por el PSOE prácticamente desde el comienzo de la democracia mediante la institucionalización de la corrupción y las redes clientelares, sino que, peor aún, ninguna de las demás formaciones parlamentarias o extraparlamentarias desea realmente dicha alternancia partidista, puesto que su verdadera estrategia persigue mantener el statu quo existente hasta ahora —PP, IU— o trepar por él pero sin ninguna pretensión de transformación real —Podemos, C’s, Upd, Vox, PA—.
El Partido Libertario (P-LIB) denuncia sin ambages la ausencia de democracia real en Andalucía, que se visualiza en toda su magnitud en los procesos electorales pero particularmente en el que concluyó ayer. Si bien durante un período determinado, posterior a la constitución de la autonomía andaluza, pudo existir una pugna más o menos real entre las diferentes formaciones políticas, todas socialdemócratas o socialistas, desde el PSOE a Alianza Popular pasando por IU y el PA, los procesos electorales como éste permiten constatar que en Andalucía no es sólo que la posibilidad de alternancia partidista en el poder, que no ideológica, haya sido cortocircuitada por el PSOE prácticamente desde el comienzo de la democracia mediante la institucionalización de la corrupción y las redes clientelares, sino que, peor aún, ninguna de las demás formaciones parlamentarias o extraparlamentarias desea realmente dicha alternancia partidista, puesto que su verdadera estrategia persigue mantener el statu quo existente hasta ahora —PP, IU— o trepar por él pero sin ninguna pretensión de transformación real —Podemos, C’s, Upd, Vox, PA—.